AA5 REFLECCIONES FINALES

La digitalización del pequeño comercio ha llegado para plantar cara a  franquicias y grandes empresas - Notas de prensa 

https://www.comunicae.es/nota/la-digitalizacion-del-pequeno-comercio-ha-1208220/


El seminario de Actitud Digital ha sido interesante a la par que útil para fomentar la reflexión sobre la premeinencia de las tecnologías en el mundo actual así como del papel que juega uno mismo en esta red digital. El mundo esta digitalizado. Prácticamente todo puedde hacerse de forma digital y, lo que aun no, está en camino. Más allá de las redes sociales hay todo un sinfín de trámites burocráticos, empresariales y personales que están al abasto de todos los que tengan acceso a la red. También es verdad que este proceso de digitalización se ha accelerado enormemente por las necessidades surgidas de la pandemia de este último año. La peligrosidad de tener que acceder de forma presencial a ciertos lugares a obligado a muchas empresas e instutuciones a invertir en tecnologías. Un ejemplo muy claro es la gestión de las pruebas médicas a través de webs y apps, las clases universitarias y los exámenes virtuales, la compra de productos online, las entrevistas de trabajo por videollamada, etc. Sin ir más lejos, no me había dado cuenta hasta que punto estamos conviviendo con el mundo digital hasta que tuve que reclamar un incidente con dos compañías aéreas y llegué a la conclusión que te atendían mucho más rápido por Twitter que si tenías que quedarte en espera en múltiples llamadas telefónicas. 
La reflexión sobre como la digitalización crece a pasos agigantados y el papel que jugamos en un mundo tecnológico ha sido propiciada durante todo el seminario de Actitud Digital. He podido aprender de forma más profunda conceptos como identidad digital y huella digital. Son dos conceptos que conocía previamente pero de forma muy abstracta, sin llegar a entender que implican para uno mismo. A través de la AA1 y la AA2 pude comprender mejor que engloban ambos conceptos y como todos tenemos una identidad digital que no podemos borrar. A través de esta idea he interiorizado que cualquiercosa que hagamos, por mínima que sea, puede dejar una huella digital que, poco a poco, va configurando nuestra identodad. Por eso es tan importante ser consciente y responsable con lo que se expone. Esto ha puesto de manifiesto la importancia de educar en el uso de las tecnologías desde que somos pequeños, puesto que las generaciones actuales ya nacen hiperconectados. El comentario de un compañero respecto mi AA1 y AA2 me abrió los ojos a una nueva perspectiva, que es la necesidad de educar también a personas de edad media que no han tenido contacto con la tecnología y que ahora se ven “obligados” a usarlas para temas laborales. Estas personas son susceptibles a los peligros de la digitalización pero tienen un manejo tintado por el desconocimiento de las herramientas. 
A través de la AA3 y la AA4 pude profundizar en estos riesgos o peligrosidades de las redes tanto para los más pequeños como para los mayores. Las aportaciones de mis compañeros fueron muy variadas y mostraron un gran abanico de peligros, algunos de los cuales no era plenamente consciente lo cerca que estaban ( la pornografía infantil, los abusos, los fraudes, etc). Personalmente traté el tema de los riesgos psicológicos en adolescentes y jóvenes que viven con más intensidad la experiencia de las redes sociales. He podido comprender hasta que punto nos pueden influir las opiniones o críticas que recibimos cuando nos exponemos en las redes sociales y como la hiperdigitalización puede somatizarle en nuestros cuerpos en forma de ansiedades, estrés, falta de sueño, inestablidiad emocional, etc. 
Para terminar, mencionar que aquello que más me ha sorprendido de todo lo aprendido es la cantidad de riesgos a los que nos exponemos diariamente de forma incosnciente. Solemos quedarnos en las increíbles ventajas que nos ofrecen las tecnologías, que realmente pueden cambiarte la forma de entender y entrar en contacto con el mundo, pero nos olvidamos de su cara oculta. 
Os dejo algunos enlaces interesantes para seguir el hilo de las reflexiones: 

Reflexiones digitales

COVID e Identidad digital



 

Comentarios